Ichneumonidae (Hymenoptera) en un bosque de alta montaña en Tamaulipas y nuevos registros de géneros para México
Resumen
Las avispas parasitoides de la familia Ichneumonidae forman uno de los grupos más grandes de insectos del orden Hymenoptera, algunas especies son agentes de control biológico de plagas agrícolas o forestales, otras bioindicadoras y algunas polinizadoras. Los objetivos de esta investigación fueron conocer la riqueza, diversidad y equidad de los icneumónidos colectados en un bosque de alta montaña en Miquihuana, Tamaulipas, México. Se colectaron icneumónidos desde agosto de 2011 hasta agosto de 2012 con una trampa Malaise instalada en un bosque de Pinus pseudostrobus Lindl. y un chaparral denso de Quercus miquihuanensis Nixon y Muller a 2,550 msnm. Se encontraron 13 subfamilias, 63 géneros y 133 especies. Existe alta riqueza, pero baja diversidad de especies. Diezgéneros son nuevos registros para México: Aclastus Föerster, Arotrephes Townes, Distathma Townes, Gnypetomorpha Föerster, Pleurogyrus Townes, Lysibia Föerster, Stiboscopus Föerster y Tricholinum Föerster de Cryptinae, además Deleboea Cameron de Banchinae y Lethades Davis de Ctenopelmatinae. Para el Estado de Tamaulipas,México, 16 géneros son nuevos registros, incluyendo los 10 anteriores, además de Mnioes Townes (Banchinae), Amphibulus Kriechbaumer, Stilpnus Gravenhorst (Cryptinae), Asthenara Föerster (Ctenopelmatinae), Sathropterus Föerster (Tersilochinae) y Hercus Townes (Tryphoninae).
Palabras clave
DOI: https://doi.org/10.15741/revbio.05.nesp.e421
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista Bio Ciencias, Año 13, vol. 9, Enero 2022. Sistema de Publicación Continua editada por la Universidad Autónoma de Nayarit. Ciudad de la Cultura “Amado Nervo”, Col. Centro, C.P.: 63000, Tepic, Nayarit, México. Teléfono: (01) 311 211 8800, ext. 8922. E-mail: revistabiociencias@gmail.com, revistabiociencias@yahoo.com.mx, http://revistabiociencias.uan.mx. Editor responsable: Dra. Karina J. G. Díaz Resendiz. No. de Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2010-101509412600-203, ISSN 2007-3380, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número Dra. Karina J. G. Díaz Resendiz Secretaria de Investigación y Posgrado, edificio Centro Multidisciplinario de Investigación Científica (CEMIC) 03 de la Universidad Autónoma de Nayarit. La opinión expresada en los artículos firmados es responsabilidad del autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes, siempre y cuando se cite la fuente y no sea con fines de lucro.
Revista Bio Ciencias por Universidad Autónoma de Nayarit se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Fecha de última actualización 9 de Junio de 2022
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Dra. Karina J. G. Díaz Resendiz