Tecnología de la horticultura protegida en el estado de Nayarit, México
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la horticultura protegida existente, de las diversas estructuras de protección encontradas, clasificándolas de acuerdo a su nivel de tecnificación, en Nayarit, México. El estudio consistió en la aplicación en campo de un cuestionario, durante los meses de septiembre a noviembre del 2016. Se describen su forma de organización, ubicación geográfica y entorno climático, características del sistema de producción, tipo de riego, manejo de la fertilización, elementos estructurales, diseño, cubierta, control climático, asistencia técnica, comercialización y adquisición de insumos.
Se visitaron 389 unidades de producción obteniendo una superficie de 169.85 ha de estructuras protegidas dedicadas a la producción de hortalizas. Se utilizó el método no probabilístico de “bola de nieve”, que permitió localizar a informantes clave que nos condujeron a la ubicación de un mayor número de explotaciones. El procesamiento de la información se concentró en definir variables categóricas y de frecuencias.
La superficie total de invernaderos fue de 135.96 ha (80.05%), estructuras de malla y casa sombra 20.93 ha (12.32%), los macro túneles 11.20 ha (6.59%) y las casas antiáfida 1.76 ha (1.04%) respectivamente. Se definieron cuatro niveles de tecnificación: rústica, baja, mediana y alta. La tecnología alta presenta una tendencia a incrementar su superficie, las explotaciones mediana tecnología se mantienen estables. Se prevé una disminución de unidades de producción de tecnología rústica, así como, de baja tecnología; éstas últimas, presentaron un alto índice de abandono, debido a su inadecuada tecnología, clara falta de competitividad y que están en la escala incorrecta.
Palabras clave
DOI: https://doi.org/10.15741/revbio.05.e374
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista Bio Ciencias, Año 13, vol. 9, Enero 2022. Sistema de Publicación Continua editada por la Universidad Autónoma de Nayarit. Ciudad de la Cultura “Amado Nervo”, Col. Centro, C.P.: 63000, Tepic, Nayarit, México. Teléfono: (01) 311 211 8800, ext. 8922. E-mail: revistabiociencias@gmail.com, revistabiociencias@yahoo.com.mx, http://revistabiociencias.uan.mx. Editor responsable: Dra. Karina J. G. Díaz Resendiz. No. de Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2010-101509412600-203, ISSN 2007-3380, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número Dra. Karina J. G. Díaz Resendiz Secretaria de Investigación y Posgrado, edificio Centro Multidisciplinario de Investigación Científica (CEMIC) 03 de la Universidad Autónoma de Nayarit. La opinión expresada en los artículos firmados es responsabilidad del autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes, siempre y cuando se cite la fuente y no sea con fines de lucro.
Revista Bio Ciencias por Universidad Autónoma de Nayarit se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Fecha de última actualización 9 de Junio de 2022
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Dra. Karina J. G. Díaz Resendiz